- Sarna
- ► sustantivo femenino1 MEDICINA Enfermedad de la piel, causada por un ácaro, que se caracteriza por multitud de pústulas extendidas por el cuerpo que producen una picazón intensa.FRASEOLOGÍAsarna perruna MEDICINA La que produce un picor muy intenso y cuyas vesículas no supuran.► locución adjetivamás viejo que la sarna coloquial Muy viejo o antiguo:■ no me río porque este chiste es más viejo que la sarna.no faltar a alguien sino sarna que rascar coloquial Gozar una persona de buena salud y tener todo lo que necesita.
* * *
sarna (del lat. tardío «sarna»)1 f. Med. Enfermedad de la *piel del hombre y de los animales, producida por el «arador de la sarna», caracterizada por vejigas y pústulas que producen intenso picor. ⇒ Caracha [o carache], caratea, chanda, psora, roña, usagre.2 Vet. Enfermedad parecida de los animales, producida también por un ácaro. ⇒ Escabies.Sarna perruna. Med. Variedad de sarna que produce picor especialmente intenso y cuyas vesículas no supuran.V. «arador de la sarna».Sarna con gusto no pica. Refrán que expresa que las molestias causadas por algo que se hace voluntariamente no incomodan. Para refutar esta idea se emplea el mismo refrán seguido de «pero mortifica».* * *
sarna. (Del lat. tardío sarna, voz de or. hisp.). f. Afección cutánea contagiosa provocada por un ácaro o arador, que excava túneles bajo la piel, produciendo enrojecimiento, tumefacción y un intenso prurito. || 2. C. Rica. Virus que ataca a la papa. || 3. m. C. Rica. Hombre de malas intenciones y sin moral. || \sarna perruna. f. Med. Variedad de sarna cuyas vesículas no supuran y cuyo prurito es muy vivo. || más viejo que la \sarna. loc. adj. coloq. más viejo que andar a pie. || no faltar a alguien sino \sarna que rascar. fr. coloq. Gozar de la salud y conveniencias que necesita. U. especialmente para notar o redargüir a quien inmotivadamente se queja de que le falte algo o lo echa de menos. □ V. ácaro de la \sarna, arador de la \sarna.* * *
La sarna es una enfermedad de la piel causada por el parásito Sarcoptes scabiei, también llamada escabiosis. Solo la padecen las personas, los animales no son afectados ni son vías de contagio. El principal síntoma son las picazones, que aumentan su efecto durante las noches. La picazón esta formada por la reacción alérgica del cuerpo ante el parásito, que causa pequeños granos, ampollas y pequeñas úlceras con costras. No causa fiebre, a excepción de que exista infección. La sarna es tratada con escabicidas, que deben aplicarse por todo el cuerpo, no solo las partes infectadas ya que no se sabe exactamente donde se ha asentado el parásito. La enfermedad es fácilmente transmisible por el contacto directo, y por el contacto de prendas y ropa, igualmente por vía sexual.* * *
► femenino PATOLOGÍA Enfermedad parasitaria de la piel producida por el ácaro Sarcoptes scabiei, o arador de la sarna, así llamado porque excava galerías microscópicas en la epidermis para poner allí sus huevos, ocasionando con ello intensa comezón.
Enciclopedia Universal. 2012.